Cursos disponibles

ACG Antropología y restitución [2023]

Categoría: Cátedras 2023
  • Profesor/a: Mariano Del Papa
  • Profesor/a: Marina Sardi

Antropología Biológica I [2023]

Categoría: Cátedras 2023
Uno de los principales temas de interés de la Antropología biológica es el estudio de la variabilidad humana entendiéndola como un proceso. Durante la ontogenia y producto de la interacción con ambientes diversos, se produce gran parte de las diferencias biológicas entre los individuos, condición que involucra tanto al desarrollo prenatal y posnatal como al envejecimiento. La asignatura Antropología Biológica I aborda el estudio de los …
  • Profesor/a: Fabián Aníbal Quintero

Antropología Biológica III [2023]

Categoría: Cátedras 2023

Se incluye un resumen de la asignatura, extraída del programa presente en biblioteca.
  • Profesor/a: Gustavo . Barrientos
  • Profesor/a: Claudio Bravi
  • Profesor/a: Gisel Padula

Antropología Biológica IV [2023]

Categoría: Cátedras 2023
Los procesos de diferenciación humana, que en tanto especie, presenta a lo largo de su historia evolutiva un grado notable de diferenciación individual constituyen uno de  los objetivos de la Antropología Biológica. La variabilidad entendida como causa y producto de diferenciación se relaciona a nivel evolutivo con los procesos de adaptación del organismo y de las poblaciones a las diversas condiciones del ambiente. Es de interé…
  • Profesor/a: Maria Florencia Cesani Rossi
  • Profesor/a: Vicente Dressino

Antropología General [2023]

Categoría: Cátedras 2023
La materia Antropología General tiene carácter de asignatura introductoria y aborda conceptos estructurales de la Antropología.Introduce en el estudio de la Antropología y sus campos de interés. Aspectos generales de la metodología científica y guía en el manejo de la bibliografía específica y complementaria.Se analiza el concepto antropológico de hombre abarcándolo como una unidad bio-socio-cultural, aportando una visión integrador…
  • Profesor/a: Marcela Leipus
  • Profesor/a: Maria Clara Paleo
  • Profesor/a: María Lelia Pochettino

Antropologia Sociocultural I [2023]

Categoría: Cátedras 2023
Entender que el conocimiento científico es una construcción histórica, implica la necesidad de conocer el momento y el lugar del surgimiento de la disciplina;  el objeto originario y las preguntas e interrogantes que sobre el mismo se realizaron; las conceptualizaciones surgidas en la construcción del objeto de estudio; las  transformaciones de ese objeto originario y la producción de conocimiento con las correspondientes converge…
  • Profesor/a: Stella Maris Garcia
  • Profesor/a: Carolina Andrea Maidana

Antropología Sociocultural II [2023]

Categoría: Cátedras 2023
La materia Antropología Sociocultural II tiene como objeto de estudio las problemáticas socioculturales de las llamadas sociedades complejas. El término sociedades complejas remite a una dicotomía muy discutida en las ciencias sociales que clasificaba las sociedades según el “grado” de complejidad que poseían sus estructuras sociales y sus matrices culturales. Se ubicaban así por ejemplo las sociedades con clases sociales en un extrem…
  • Profesor/a: Mariana Chaves
  • Profesor/a: Ana Sabrina Mora

Arqueología Americana I [2023]

Categoría: Cátedras 2023
Los contenidos de la materia se refieren a las sociedades humanas que habitaron el continente americano desde el Pleistoceno final hasta la adopción de la cerámica. Estas sociedades compartieron un modo de vida que se puede definir como “cazador recolector” sobre la base de su economía y su organización socio-política. La materia explora la amplia diversidad existente dentro del rótulo de los cazadores-recolectores, enfocándose e…
  • Profesor/a: Laura Miotti

Arqueología Americana II [2023]

Categoría: Cátedras 2023

La asignatura Arqueología Americana II trata principalmente sobre los procesos socioculturales que llevaron al surgimiento de las economías productivas y de las formas sociopolíticas estatales en América. La delimitación de este bloque temático se basa en la definición del concepto de “América nuclear”, surgido de la escuela histórico-cultural y representado por dos grandes áreas culturales: los Andes Centrales y Mesoamérica.


  • Profesor/a: Maria Cecilia Landini
  • Profesor/a: FEDERICO WYNVELDT

Arqueología Americana III [2023]

Categoría: Cátedras 2023
La materia aborda los desarrollos culturales de las tierras bajas americanas. Estas comprenden un conjunto heterogéneo de sociedades, en su mayoría no-estatales, con trayectorias de cambio socio-cultural manifiestamente diverso, en contextos ambientales variados. Es de particular interés la discusión teórica acerca de las sociedades de rango medio y/o transigualitaria, y la constitución de desigualdad social a través de vectores cómo gé…
  • Profesor/a: Marcela Leipus

Arqueología Argentina [2023]

Categoría: Cátedras 2023

La asignatura está referida al conocimiento arqueológico prehispánico de la República Argentina, con especial referencia al llamado Noroeste argentino.


  • Profesor/a: Marco Giovannetti
  • Profesor/a: Axel Nielsen

Arqueología de la alimentación en América del Sur [2023]

Categoría: Cátedras 2023

Arqueología de la alimentación en América del Sur (ex Sistemas de Subsistencia) es una materia optativa cursada por estudiantes de grado así como también por estudiantes de posgrado. En ella se abordan las prácticas de alimentación de las sociedades americanas pasadas a partir de diferentes marcos teóricos, considerando una escala temporal y espacial amplia, pero con un énfasis especial en los casos arqueológicos sudamericanos. 
  • Profesor/a: Fabiana Skarbun

Arqueología Histórica [2023]

Categoría: Cátedras 2023

La materia Arqueología Histórica introduce a los estudiantes de Antropología en un campo de la disciplina arqueológica que ha tenido fuerte y sostenido crecimiento en Argentina desde comienzos de la década de 1990. 


  • Profesor/a: Vanesa Natalia Bagaloni
  • Profesor/a: Victoria Pedrotta

Arte,Tecnología y Antropología [2023]

Categoría: Cátedras 2023

La materia Arte, tecnología y Antropología se ocupa de las distintas manifestaciones o expresiones artísticas de los grupos humanos a través del tiempo y del espacio, desde una perspectiva antropológica,  considerando al arte como una representación del mundo y a la vez legitimador material de prácticas socioeconómicas y culturales.


  • Profesor/a: María Emilia Iucci

Artrópodos de Interés Médico y Veterinario [2023]

Categoría: Cátedras 2023
Son objetivos generales de la asignatura anual, es realizar una primera aproximación a la problemática entomo-epidemiológica, con especial referencia a la Argentina y países vecinos. El reconocimiento por parte de los alumnos de los principales artrópodos de interés sanitario a través del uso de claves identificatorias, se sumará al manejo de la bibliografía especializada y al reconocimiento de la metodología básica en el es…
  • Profesor/a: Micieli Victoria

Biogeografía [2023]

Categoría: Cátedras 2023
La Biogeografía comprende el estudio de las distribuciones geográficas de los seres vivos,  pero esa aparente simplicidad en su definición oculta una gran complejidad. El dictado de la materia se da en dos bloques principales:    (a) Biogeografía Ecológica, que analiza los factores bióticos y abióticos que influyen actualmente en la distribución de los organismos. Incluye también la relación…
  • Profesor/a: Liliana Katinas
  • Profesor/a: Paula Posadas

Botánica Aplicada [2023]

Categoría: Cátedras 2023
La asignatura Botánica Aplicada tiene como eje conceptual propuesto la noción de diversidad biocultural. Este concepto supone que los procesos de la naturaleza no son independientes de los grupos humanos -y sus prácticas- involucrados en dichos procesos y viceversa, tanto desde una perspectiva evolutiva como sincrónica. Fundamentalmente, el curso se centra en una posición o perspectiva inter y transdisciplinaria, incorporando la integr…
  • Profesor/a: Aylen Capparelli
  • Profesor/a: María Lelia Pochettino

Botánica Sistemática I [2023]

Categoría: Cátedras 2023

La asignatura ofrece al/a la estudiante un panorama de las criptógamas avasculares (algas, incluidas las cyanobacteria, hongos sensu lato y líquenes), su biología, ecología y sistemas de clasificación.
  • Profesor/a: Silvia Estela Sala
  • Profesor/a: Mario Saparrat

Botánica Sistemática II [2023]

Categoría: Cátedras 2023

El curso de Botánica Sistemática II ofrece al/ a la estudiante un panorama de las plantas vasculares del mundo, agrupados sus miembros en categorías sistemáticas. El curso abarca el estudio de tres grandes entidades vegetales tradicionales, las conocidas respectivamente como: pteridófitas, gimnospermas y angiospermas.


  • Profesor/a: Susana Edith Freire
  • Profesor/a: Estrella Urtubey

Capacitación en Inglés Técnico [2023]

Categoría: Cátedras 2023

El curso tiene como objetivo desarrollar estrategias y mecanismos de lectocomprensión para textos de especialidad, que le permitan al/a la estudiante realizar una lectura autónoma de bibliografía en lengua inglesa.

Consultas: ingles@fcnym.unlp.edu.ar 


  • Profesor/a: Lorena Naciff