Año Lectivo 2021

Available courses

Biogeografía [2021]

Category: Cátedras 2021
La Biogeografía comprende el estudio de las distribuciones geográficas de los seres vivos,  pero esa aparente simplicidad en su definición oculta una gran complejidad. El dictado de la materia se da en dos bloques principales:    (a) Biogeografía Ecológica, que analiza los factores bióticos y abióticos que influyen actualmente en la distribución de los organismos. Incluye también la relación…
  • Profesor/a: Paula Posadas

Ecologia, Comunidades y Sistemas [2021]

Category: Cátedras 2021
Ecología de Comunidades contiene aspectos relacionados con la estructura y organización del nivel de organización. Se describen los atributos y variables que definen a las comunidades y las principales interacciones que las estructuran y organizan. Se discuten los conceptos de equilibrio y no equilibrio. Se analizan la estabilidad y fragilidad de las comunidades y productividad. Ecología de Sistemas aporta al alumno una visión holística de…
  • Profesor/a: Marcelo Barrera

Estadistica (Biologia) [2021]

Category: Cátedras 2021

El curso está dirigido a estudiantes de grado de las Licenciaturas en Biología
(Orientaciones Botánica, Ecología, Paleontología y Zoología), de la mencionada Facultad,
con mínimos conocimientos de matemáticas y sin un curso de estadística previo. El mismo
intenta brindar los conocimientos necesarios para la aplicación de las técnicas estadísticas
básicas en la futura vida profesional
  • Profesor/a: Marta Alperin
  • Profesor/a: Ramiro Sarandon
  • Profesor/a: Carlos Skorupka

Etnohistoria [2021]

Category: Cátedras 2021
La materia se organiza bajo cuatro ejes: 1) la caracterización de la Etnohistoria y su recorrido histórico hacia la Antropología Histórica; 2) la familiarización con los problemas de investigación de este campo disciplinar y con las decisiones metodológicas ligadas a la utilización de fuentes documentales; 3) el acceso a los aportes etnohistóricos clave para la comprensión de la historia poblacional en distintas regiones de sudamérica…
  • Profesora: Ingrid de Jong

Fisiología Animal [2021]

Category: Cátedras 2021

El objetivo de la asignatura es estudiar los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los tejidos y órganos de los animales con el propósito de comprender su función integral. Incluye además el estudio de los mecanismos regulatorios de las funciones corporales que permitirán la adaptación del animal a los requerimientos del ambiente que los rodea.
  • Profesora: Laura Massa
  • Profesora: Susana Mosca

Fisiología Animal TCA [2021]

Category: Cátedras 2021

Este es el espacio virtual de la Cátedra de Fisiología Animal, asignatura obligatoria de 5to año de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNyM) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)
  • Profesor/a: Susana Mosca

Genética [2021]

Category: Cátedras 2021
El objetivo básico de la asignatura Genética será el de la búsqueda, por parte de cada alumno y auxiliada por el docente, de una pauta que conecte las características morfológicas, fisiológicas, etológicas, la historia natural y los roles ecológicos que cumplen los organismos, las poblaciones, los individuos con las bases de la genética. Es decir, que entienda cómo interaccionan los componentes del genotipo entre sí y con el ambiente…
  • Profesor/a: Cecilia Catanesi
  • Profesor/a: Egle VILLEGAS CASTAGNASSO

Genética PROMOCION [2021]

Category: Cátedras 2021
El objetivo básico de la asignatura Genética será el de la búsqueda, por parte de cada alumno y auxiliada por el docente, de una pauta que conecte las características morfológicas, fisiológicas, etológicas, la historia natural y los roles ecológicos que cumplen los organismos, las poblaciones, los individuos con las bases de la genética. Es decir, que entienda cómo interaccionan los componentes del genotipo entre sí y con el ambiente…
  • Profesor/a: Cecilia Catanesi
  • Profesor/a: Egle VILLEGAS CASTAGNASSO

Geoestadística [2021]

Category: Cátedras 2021
El curso de Geoestadística está dirigido a estudiantes de grado de de las carreras de Geoquímica (en forma obligatoria) y Geología (de forma optativa), aunque actualmente se está tramitando la disponibilidad de esta asignatura como optativa para el resto de las carreras de la FCNyM. Tiene por función brindar los conocimientos necesarios para la aplicación de las técnicas geoestadísticas y de análisis de datos en el espacio básicas&nbs…
  • Profesor/a: Javier Vasquez

Geología Aplicada [2021]

Category: Cátedras 2021
GEOLOGÍA APLICADA trata sobre la Geología aplicada a las obras de ingeniería. Es la síntesis de todo el conocimiento geológico aplicado a la ingeniería civil y en construcciones. Comprende el aprendizaje de todos los elementos geológicos y geotécnicos básicos al objeto de la planificación, proyecto y ejecución de las obras de ingeniería, preservando siempre el ambiente. Abarca desde la simple construcción de una vivienda unifamiliar…
  • Profesor/a: Luis Mario Giaconi

Hidrogeologia [2021]

Category: Cátedras 2021
Ubicada en el cuarto año de la Carrera de Geología como materia obligatoria, entiende sobre la fase subterránea del ciclo hidrológico, sus relaciones con las demás (atmosférica, fluvial, oceánica) y con los seres vivos. El Programa incluye bloques de hidrología atmosférica, hidrogeología general, hidrodinámica e hidráulica de acuíferos, hidroquímica, prospección evaluación y desarrollo de aguas subterráneas e hidrogeología arge…
  • Profesor/a: Eduardo Kruse
  • Profesor/a: Patricia Laurencena

Ictiología [2021]

Category: Cátedras 2021
Se denomina ictiología a la ciencia que estudia los peces. Esta definición resume, de una manera sencilla, el objetivo de una disciplina que, en los dos últimos siglos, ha desarrollado su método y bases de estudio, formando en la actualidad un cuerpo científico que trata de recoger todos aquellos conceptos que permiten afrontar los distintos aspectos que hoy la sociedad demanda de este grupo de vertebrados.El curso forma parte de las materi…
  • Profesor/a: Mirta Garcia

Introduccion a la Botanica [2021]

Category: Cátedras 2021
El curso de Introducción a la Botánica abarca todos los aspectos clásicamente y modernamente incluidos en cursos universitarios de Botánica y comprende el estudio analítico del origen de la vida y de las células, las células primitivas y avanzadas, la células vegetal típicas y los niveles de complejidad evolutiva, el crecimiento en organismos simples y complejos, los tejidos y órganos característicos de los vegetales, la biología de …
  • Profesor/a: Carlos Skorupka
  • Profesor/a: Mónica Mirta Steciow

Legislación de los Recursos Naturales Renovables [2021]

Category: Cátedras 2021
Asignatura optativa para estudiantes de cuarto y quinto año de las carreras de la FCNyM.  Son sus objetivos que los/as estudiantes logren una visión generalizada del derecho como ciencia, sus principios y sistemática; obtengan conocimientos generales del sistema jurídico político del estado argentino; conozcan las principales normas de recursos nacionales y provinciales y de los instrumentos especiales de derecho ambiental; adquieran n…
  • Profesor: Leonardo Pastorino

Limnología [2021]

Category: Cátedras 2021
La meta es que el alumno comprenda la organización y funcionamiento de los ambientes acuáticos continentales, el estrés al que pueden estar sometidos y definir posibles soluciones para su mejor manejo o recuperación. En el 1er bloque de unidades se estudian características físico-químicas del agua y métodos de análisis. Se exponen características de ambientes: morfométricas, origen, etc. El 2do bloque incluye a las comunidades conside…
  • Profesora: Lia Solari

Mastozoología [2021]

Category: Cátedras 2021

La asignatura Mastozoología es una materia optativa que se dicta para alumnos de grado de las orientaciones Zoología, Paleontología y Ecología de la Licenciatura en Biología, así como también para los alumnos de la Carrera del Doctorado en Ciencias Naturales de la misma unidad académica.
  • Profesor/a: Edgardo Ortiz Jaureguizar

Matematica y Estadistica (Estadistica Geología) [2021]

Category: Cátedras 2021
El curso de Estadística está dirigido a estudiantes de grado de las orientaciones de Geología y Geoquímica de la FCNyM. Tiene por función brindar los conocimientos necesarios para la aplicación de las técnicas estadísticas básicas en la futura vida profesional, tanto para los la investigación científica como para la práctica profesional. Es netamente aplicado, aunque incluye los elementos teóricos necesarios para elaborar estrategia…
  • Profesor/a: Marta Alperin
  • Profesor/a: Ramiro Sarandon

Micromorfologia de Suelos [2021]

Category: Cátedras 2021
Micromorfología de Suelos es una materia optativa de grado y postgrado, por promoción sin examen final para los alumnos que cumplan con los requisitos, de las carreras de Licenciatura en Geología y Licenciatura en Geoquímica.  El objetivo fundamental de la cátedra de Micromorfología de Suelos es brindar al alumno la posibilidad de conocer y comprender el alcance y potencialidad de los estudios mineralógicos y micromorfológicos de los su…
  • Profesor/a: Augusto Varela

Micropaleontología [2021]

Category: Cátedras 2021
La asignatura inicia a los alumnos en el estudio de fósiles en gran parte microscópicos, mediante técnicas especiales de muestreo y con el auxilio de instrumental óptico. Es una asignatura de cuarto año de la Licenciatura en Biología, Orientación Paleontología. Constituye una especialización de asignaturas tradicionales, especialmente de Paleontología Invertebrados, a la que complementa. Requiere conocimientos de Fundamentos de Paleont…
  • Profesor/a: Gabriela Laura Lo Forte

Morfologia Vegetal [2021]

Category: Cátedras 2021
La cátedra de Morfología Vegetal tiene como objetivos:Aportar al alumno los conocimientos básicos sobre la diversidad morfo- estructural de las plantas (Briofitas, Licofitas, Helechos, Gimnospermas y Angiospermas), tanto en aspectos vegetativos y  reproductivos, relacionando éstos con la función y el ambiente.Abordar la enseñanza desde un aspecto descriptivo, comparativo, evolutivo y de su adaptación al medio ambiente. Se  prete…
  • Profesora: Gabriela Giudice
  • Profesora: Maria Lujan Luna